EnglishSpanish

Cómo elegir la herramienta tecnológica adecuada para tu equipo deportivo

Tabla de contenidos

En un mundo donde la tecnología evoluciona constantemente, cada vez más entrenadores, analistas y gestores deportivos se enfrentan a una decisión clave: ¿qué herramientas tecnológicas son realmente útiles para mi equipo?

Ya sea que trabajes en una academia de formación, un club amateur o una estructura profesional, elegir correctamente qué software, dispositivos o plataformas implementar puede marcar la diferencia entre progresar… o frustrarse con herramientas que no se adaptan a tu realidad.

En esta guía práctica te ayudamos a entender cómo seleccionar la tecnología adecuada según el nivel, los objetivos y la estructura de tu equipo deportivo, y cómo evitar errores comunes que te hagan perder tiempo, dinero o motivación.

Paso 1: Define tus necesidades reales (y no las que suenan bien)

Antes de pensar en comprar una cámara 4K, una licencia avanzada de software o sensores de última generación, es clave que respondas con honestidad:

  • ¿Qué queremos mejorar en nuestro equipo?
  • ¿Qué problemas concretos tenemos hoy?
  • ¿En qué área necesitamos más apoyo: táctica, física, gestión, recuperación?

Por ejemplo:

  • Si tu equipo no entiende bien los errores tácticos, necesitas una solución de videoanálisis simple.
  • Si tus jugadores se lesionan por sobrecarga, necesitas una herramienta de control de carga o planificación.
  • Si hay desorganización en entrenamientos, una plataforma de gestión es más útil que una cámara nueva.

El primer error más frecuente es comprar por moda, no por necesidad.

Paso 2: Evalúa el nivel y la estructura de tu equipo

No todos los equipos tienen los mismos recursos, personal o tiempo disponible. Elegir una herramienta debe ir de la mano con lo que realmente puedes utilizar día a día.

Considera lo siguiente:

  • ¿Tienes un analista o el entrenador también analiza?
  • ¿Hay alguien con conocimientos técnicos para manejar software?
  • ¿Cuánto tiempo puedes dedicar semanalmente a analizar datos o editar videos?

Una herramienta muy avanzada puede ser inútil si nadie del equipo sabe o puede aprovecharla.

Paso 3: Prioriza herramientas que sean intuitivas y escalables

Busca plataformas que:

  • Sean fáciles de aprender.
  • Tengan buenos tutoriales o soporte técnico.
  • Permitan empezar con funciones básicas y crecer con el tiempo.

Por ejemplo, EricVideo ofrece plantillas de análisis, etiquetas personalizadas y flujos sencillos que permiten comenzar sin experiencia previa. A medida que el equipo progresa, se pueden incorporar funcionalidades más específicas como informes, descriptores o análisis por zonas.

Empieza pequeño, pero con margen de crecimiento.

Paso 4: Evalúa el retorno real de cada herramienta

Antes de invertir, pregunta:

  • ¿Qué mejora concreta me aporta esta herramienta?
  • ¿Me permite ahorrar tiempo?
  • ¿Me permite tomar mejores decisiones?
  • ¿Aporta valor directo al jugador o al cuerpo técnico?

Una plataforma que te ahorra 5 horas semanales en edición de video puede valer más que otra que promete inteligencia artificial, pero requiere tres personas para operarla.

La utilidad real siempre debe estar por encima del marketing.

Paso 5: Asegúrate de que se integre en tu rutina diaria

La mejor tecnología es la que puedes y quieres usar de forma constante. No debe sentirse como un extra, sino como parte natural del entrenamiento, la planificación o el análisis.

  • Si una herramienta exige procesos complejos, no se usará.
  • Si el equipo no ve beneficio inmediato, perderá interés.
  • Si se vuelve una carga más que una ayuda, será abandonada.

Haz pruebas piloto, involucra al staff técnico y ajusta lo necesario.

Paso 6: Valora la atención al cliente y el soporte técnico

Una herramienta puede ser excelente, pero si no tienes soporte para resolver dudas o adaptar el uso a tu realidad, su valor se reduce. Asegúrate de que:

  • Ofrecen asistencia en tu idioma.
  • Tienen canales de contacto accesibles.
  • Proveen capacitaciones o recursos educativos.

En EricSports, por ejemplo, no solo entregamos la plataforma, sino que acompañamos a cada club en el proceso de implementación, formación y mejora continua.

Paso 7: Piensa en los jugadores, no solo en el cuerpo técnico

Al elegir tecnología, pregúntate también:

  • ¿Cómo puedo hacer que mis jugadores participen en el proceso?
  • ¿Pueden ver clips desde su móvil?
  • ¿Reciben feedback más claro y visual?

Cuanto más involucrados estén los jugadores, mayor impacto tendrá cualquier herramienta que elijas.

Conclusión

Elegir herramientas tecnológicas para tu equipo no se trata de tener lo último, sino lo más útil para tu contexto. Evalúa tus necesidades reales, el nivel del equipo, el tiempo disponible y la capacidad de integrar esa tecnología en la rutina diaria.

Busca plataformas intuitivas, escalables y bien acompañadas por soporte técnico. Y, sobre todo, recuerda que la tecnología no sustituye al entrenador: lo potencia.

Con una elección consciente y estratégica, puedes mejorar el análisis, optimizar entrenamientos y acelerar el desarrollo de tus jugadores sin saturarte ni perder recursos.

es_ESES